Bonfiladas Campeoniles


Saludo a los que siguen este blog…y a los que no, pues entren para que los salude igual!! Ya se terminó el Mundial de Futbol Brasil 2014…estamos en la época de resaca (cruda) de futbol y de emociones encontradas por la afición hacia alguno de los equipos que compitieron en la reciente Copa del Mundo. Ya sabemos quien quedó como Campeón y quien quedó en el escalón final al borde de la Copa.

Dignos campeones

Dignos campeones

Alemania es el primer equipo nacional en ganar una Copa en América…el famoso dicho de «América para los americanos» quedó «démodé», por fortuna, la verdad…y digo esto por la mala interpretación de que somos de aquí y somos de allá (al contrario de lo que cantaba Facundo Cabral). Tomamos el territorio como nuestro, como si fuéramos personajes de «Romeo y Julieta» o «Amor sin barreras» y no queremos ser «conquistados» nuevamente. En un mundo tan globalizado, como el actual, esas pretenciones son medio absurdas, pero la gente lo toma absolutamente personal y se ofende terriblemente al ver amenazado su espacio, cual mártires independentistas. El triunfo de la selección alemana nos deja un aprendizaje muy importante a nivel educacional, pues es una muestra de que el trabajo en equipo, sin dependencias personales, ni rivalidades absurdas (como las que hay en el equipo holandés, por ejemplo), funcionan a la perfección y son el sendero adecuado para todo tipo de funcionamiento, tanto en lo deportivo como en lo laboral. Caminar juntos, persiguiendo el mismo objetivo, con la misma idea y el mismo ánimo, nos da el mejor resultado, la mayoría de las veces. ¡Bienvenidos los actuales campeones y bienvenido el trabajo colectivo!

Argentina jugó muy bien

Argentina jugó muy bien

Argentina no fue el «flan» que creía todo el mundo…no podemos comparar a esta selección con la brasileña, quienes no tuvieron, ni siquiera, el amor propio para intentar vencer a una Holanda anárquica y veloz, y llegar a lograr el tercer lugar dentro de este Mundial. La selección argentina mostró que sí tenían argumentos para ser orgullosamente finalistas y con verdaderas posibilidades para llevarse la Copa del Mundo. Lo primero que vimos en el partido final fue una Argentina apasionada y vehemente por llevarse la victoria. Su actitud llegó a incomodar al sistema alemán, quien supo capear el temporal con frialdad y buen futbol, pero no sin sufrir con dos llegadas peligrosas de la selección sudamericana. Higuaín tuvo en sus zapatos la gran oportunidad de convertirse en el héroe momentáneo, pero erró su disparo al sentir la presencia de un defensa germano. En otro momento se invalidó el gol conseguido por el mismo Higuaín al mostrarnos claramente una posición adelantada del delantero al momento de que vino el pase de su compañero. La historia siguió su curso y veíamos llegadas de los dos lados, pero la destrucción del juego rival (en ambos equipos) fue el principal enemigo del partido. Las estrategias fueron mostradas para ver si se podía derribar el muro contrario, pero los esfuerzos fueron neutralizados poco a poco.

Llegaron los tiempos extra y la afición comenzaba a temer una final mas, conseguida por medio de los tiros desde el punto penal…los deportistas daban muestras de derrota ante el cansancio normal, luego de un partido muy movido. En varios de ellos vimos la cara del agotamiento. Se había hecho un cambio preciso, poco antes del minuto 90, por parte del seleccionador alemán, metiendo a la real «sangre nueva» a la cancha, desplazando a la figura emblemática de la delantera teutona: «Paletas tutsi pop anuncia la salida de Miroslav Klose, número 11  y entra en su lugar Mario Götze, número 19» (leer todo esto con la voz de Melquiades Sánchez Orozco, voz oficial del Estadio Azteca). Este muchacho fue quien vino a desequilibrar mas la valiente defensa argentina ante los embates furiosos del equipo alemán, que no quería que el partido finalizara en los tiros penales. Era mucho lo que pudo resistir el seleccionado gaucho, pero no pudo mas y casi al final del segundo tiempo extra cayó el diferencial para dar por vencedor al equipo europeo. Un golazo de Mario Götze, la nueva imagen de la delantera alemana, fue la diferencia en resultado, de este partido.

La decepción de la afición argentina; la euforia de los fanáticos alemanes; la muestra de un futbol total renovado; el endiosamiento de figuras individuales que no fueron diferencia en esta Copa; la garra uruguaya con la que salió la selección argentina; la frialdad germana convertida en eficiencia colectiva; el golpe personal, tratando de amilanar al rival; la elegancia del portero teutón; los esfuerzos valientes del guardavallas sudamericano; la individualidad a la que orillaron, incomodamente, a un genio como Messi; la ausencia tan importante del «Fideo»; el reclamo justo y permanente de un capitán con voz, como Thomas Müller; la voz importante del capitán sin gafete como Mascherano…todo ello fue parte de la «Final» de la Copa del Mundo y creíamos que nos iríamos a comer con eso en ánimo, pero faltaba la parte mas «grosera» para el auténtico aficionado al deporte, cualquiera que éste sea: la «generosa» designación de «Jugador del Mundial» para ¡Lionel Messi!

Nadie lo podía creer…era aberrante darle ese estímulo a quien estuvo muy por debajo del nivel de otros jugadores; y no fue por culpa de Messi solamente, sino del sistema del técnico argentino, que hizo que recayera el peso de toda una nación en los hombros del genio rosarino y no lo protegió con gente mas coherente al tipo de juego que Messi podía desplegar. Pero la decisión de la FIFA fue notoriamente absurda…algo que le resta credibilidad al sistema, no así al deporte. Todo lo que en el futuro sea del arbitrio de la Federación, será cuestionado con la «violencia» que se muestra actualmente en las redes sociales, quienes son en la actualidad el «periódico con el que se espantan las moscas políticas» que nos rodean en el mundo.

 

P. D. Algo mas que se me estaba quedando en el «tintero digital»: Hay una serie de problemas en los actuales comentaristas o periodistas deportivos, que no se preparan debidamente en todos los deportes o tienen contínuas «muletillas» como la palabra «PRACTICAMENTE»…la usan para todo. Hay quien dice que al abanicar el tercer strike, practicamente estaba fuera…señores, al abanicar el tercer strike, se está FUERA, sin el practicamente. También dijeron que al lastimarse de una fractura, Neymar practicamente, estaba imposibilitado de jugar…¡NO MANCHEN! Necesitan mayor preparación en el campo deportivo y el locutoril. Es como cuando los reporteros dicen «ariopuerto» o «areopuerto» el lugar de AEROPUERTO, que es la palabra adecuada…si no me creén, solo escuchen alguno de los noticieros y verán de lo que hablo.

 

Acerca de elBonfis

Actor, announcer and system analyst. Mad about Mac's, Cruz Azul and Green Bay fan!!

Publicado el julio 15, 2014 en elBonfis. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: