Archivo del Autor: elBonfis

Bonfiladas Olímpicas

Pues de nuevo disculparán todos los que siguen este blog, pero con tanta cosa en la cabeza (pelo, por supuesto), no había podido sentarme a escribir tranquilamente…un segundo, por favor….

-¿PUEDEN BAJARLE A LA TELE?….¡¡¡¡ESTOY INTENTANDO ESCRIBIIIIIIIR!!!!!

….disculpen…como les decía, he estado muy ocupado trabajando y haciendo como que trabajo, pero espero tener mas tiempo para poder comunicarme con todos por aquí, como lo he venido haciendo desde hace dos años ya.

 

La Nueva Tecnología para las sedes Olímpicas.

En el país, México, las cosas se han dado con muchas noticias desde las pasadas elecciones del 1 d Julio…hay gente que dice que ganó un candidato y gente que dice que no fue juego limpio, ni equitativo y que se anulen las votaciones y hay gente que no dice nada, porque piensa reestructurar desde sus adentros…y hay gente que solo dice gracias por no perder el registro; el chiste es que aun no tenemos resoluciones institucionales que nos digan a los mexicanos que se resuelve y, pues, aquí estamos sin movernos, esperando.

Pero lo bello, y de ahí el nombre de esta entrada, es el Movimiento Olímpico, que reune a las naciones cada cuatro años para deleitarnos con lo mas cercano a la perfección en tantas disciplinas que no sabemos que ver, ni a quien seguir…pero es lindo ver como el ser humano puede sustraerse de todo practicando uno de los tantos deportes que existen y que no hacen trampa, pues los casos de dopaje, han estado a la baja y poco a poco han dado resultado las medidas extremas respecto a este asunto tan delicado para todos los seres humanos. No hacer trampa y no salirse con la suya, ha dejado dentro del deporte a la gente leal al espíritu de competencia que debe permear en juegos como estos. ¡Bien por ustedes, Comité Olímpico Internacional!

No se cual evento les ha gustado mas, pero de los mejorcito ha sido el desempeño del mas grande nadador de la historia, Michael Phelps. A mi me tocó ver, de chico, a uno de los mas grandes, Mark Spitz y creí que con eso se había convertido en el Superman de las albercas de toda la historia universal…ah, ¡cuán equivocado estaba yo! El ser humano puede romper las marcas que dejan otros y por lo visto, no hay límite en ello. Phelps consiguió ser el mayor ganador de medallas de oro y de medallas en general de toda la historia olímpica. Se dice fácil, pero se necesita sacrificar mucho en la vida para intentar conseguir algo similar. ¿Se imaginan la vida de este joven en la primaria o en la secundaria? En lugar de ir a un baile, descansar porque se tenía algún evento próximo. No poder ir con la familia en las fechas importantes, porque tenía que continuar el entrenamiento o las concentraciones previas a las competencias. Sin mas amigos que los compañeros de disciplina, todos ellos intentando tirarlo, también, de los podios o imitando su grandeza, pero con diferentes condiciones físicas; el punto es que solo estaba rodeado de gente de trabajo y no de amistades reales. Es para valorarse lo intentado y lo conseguido y de darle la estatura real a lo que logró este gran deportista.

Estoy escribiendo esto a dos días de conocerse el resultado final del partido por la medalla de Oro en el Futbol Olímpico…cual fuera este, ya es una forma de manifestar que hay que abrirle el paso a las nuevas generaciones de jugadores que no le tienen miedo al triunfo y que saben ganar y darse a respetar en la cancha y no en los cafés, ni en bravatas de pleiteros. Estos chicos juegan a lo que saben jugar y se ven hasta divertidos haciendo lo que les gusta; eso es un privilegio que necesitamos analizar todos. Me siento muy orgulloso de que ya tengan algo nunca conseguido: Una medalla en el deporte por excelencia en este país…ya es de Plata…esperemos que le den un baño de Oro, porque se vería mas bonita, ¿no?

La fiesta Olímpica ha sido grande, como siempre…desde la Inauguración hemos podido recrearnos la pupila con maravillas deportivas, musicales y culturales. El ser humano da una muestra mas de avance y de superación…si nuestra energía la focalizáramos en esto y no en pensar en destrucción, seríamos mejores seres y el mundo sería diferente. Veamos, mientras, como terminan los Juegos y que ese espíritu sea una forma de vida en todos.

Aun así, tengo algunas dudas en mi mente:

¿Por qué los refrescos tienen jugo artificial de limón y los detergentes jugo natural de limón?

¿Si las mujeres dicen que los hombres son todos iguales, por qué  se preocupan tanto por elegir?

¿Cómo se escribe el cero en números romanos?

¿Por qué las mujeres con las curvas más aerodinámicas son las que más resistencia ofrecen?

________________________

Una pregunta de trivia:

¿Cuál es el único deporte donde hombres y mujeres compiten en total igualdad de circunstancias?

Tip: Es Deporte Olímpico

Respuestas a: twitter.com/elbonfis

—————————————

Bonfiladas Incertidumbreanas

A todos los que siguen este blog, les pido disculpas por no haber escrito en, practicamente, tres meses…a los que no lo siguen, mis disculpas por continuar a partir de esta entrada y no permanecer en mi marasmo silente, o sea, en mi callada flojera por escribir.

La verdad es que con tanto que nos confunden los políticos, los medios, las redes sociales….ah, y el trabajo fecundo y creador, no había podido seguir publicando mis pensamientos, cada vez mas babosos, llenos de cordial ignorancia, pero mucha enjundia por mantener una comunicación constante con la gente, a pesar de saber que todo lo que aquí ponga se podrá desvirtuar y será condenado…ahora me dirán, ¡¡¡Ah, qué condenado señor!!!

¿Humor y pasión se pueden llevar?

Y bueno, entrando en materia, el título indica que ando con una gran incertidumbre en mi vida. Parte de este sentimiento me lo han provocado los mismos políticos, que no han sabido conquistar mis preferencias y lo único que han logrado, en mi, es una maldita desinformación y las dudas que le siguen hacia mis preferencias electorales. Es un año electoral en mi país, lo cual debería ser una época de ilusionarse acerca del cambio que vendría en lo que sentimos malo y la continuidad de lo bueno que nos han legado; pero en el México actual, lo único que siento, luego de leer, oir o ver a los candidatos a la Presidencia de la nación, es que las cosas deben cambiar (no dicen cuales, por lo menos no todas las que nos afectan gravemente y mucho menos la forma de hacer esos cambios) y que no hay cosas buenas en el gobierno que está actualmente en el poder. No entiendo esta posición tan radical de parte de ninguno de ellos….o sea que los únicos que tienen soluciones son ellos y los que están son unos imbéciles, que no saben nada.

El ser candidato es manifestar las ideas que se tienen para mejorar las cosas que están bien, pero que a lo mejor se han desgastado…y para modificar lo que uno siente que anda mal, para una mejor administración o gobierno; pero el hecho es que las campañas deben ser para decirle a la gente lo que creemos que se debe hacer para que todo sea mejor para todos. Cuando se tienen pocas ideas propositivas, inician los insultos o las injurias hacia los demás candidatos o hacia la actual administración. Es una fórmula de ataque fuerte, pero de tanto uso se ha convertido en la única forma de ataque y ya se siente medio desgastada, o sea, todos somos oposición ahora. Existimos los seres que no somos tan estúpidos y que queremos ver cual es la mejor forma de que me gobiernen, sin denostaciones hacia las demás opciones. Queremos conocer las reales propuestas para mejorar. De insultos, ya tenemos suficiente en la calle.

Hay muchos quejándose del árbitro electoral, el IFE (Instituto Federal Electoral), cuando no se han dado cuenta que ya no tiene nada que ver con las anteriores versiones del mismo Instituto, donde sí estaban ciudadanos consejeros llevando la elección y ahora son personas que los mismos partidos políticos pusieron ahí con su voto en las cámaras. Hicieron un Instituto a la medida de los partidos  y ahora empiezan a dudar de él, o por lo menos dejan algo de duda respecto a su desempeño…no debe ser!!

Estas Bonfiladas surgen antes del inicio del segundo debate entre los candidatos a la Presidencia del país…debate que, si es igual al primero, será de ver como se atacan entre ellos, como se defienden de los ataques y de como nos muestran lo que a todas luces es evidente, no hay propuestas serias a casi ninguno de los temas nacionales de interés general.

En lo que sí han sacado «estrellita» todos ellos es en polarizar a la sociedad para convertirnos en «enemigos», porque hay diferencias de opinión. Esto lo he visto venir desde hace 6 años, en la anterior etapa electoral, pero ahora lo siento mas recrudecido, ya que se han usado las redes sociales como un detonador para continuar los insultos, ahora entre electores, ante lo que es diferente a mi punto de vista. Algo que me hizo pensar en esto, fue el hecho de que hace unas semanas tuve un pequeño altercado con una persona cercana, por decir mi sentir sobre el primer debate y esta persona me llamó mamarracho…no es culpa de esta persona, a la cual conozco desde hace años, ni hubo alcohol de por medio, lo único que lo ocasionó fue esta polarización partidista y  la «pasión desenfrenada» sobre un candidato o campaña en especial.

El solo hecho de defender al IFE nos convierte en «enemigos» en esta etapa de las campañas. El simple hecho de escribir esto provocará que haya gente que me descalifique sistemáticamente pues: «¿qulén soy yo para opinar?, cuando trabajo en una televisora vendida» (palabras que se han atrevido a escribirme). Hay animales que crean una cuenta de Twiter, insultan y luego la remueven; que me perdonen las hienas africanas, animales finalmente, que son mas risueñas y se divierten mas que estos que ni siquiera se atreven a ser depredadores sino carroñeros. No saben por quien votaré, ni les consta nada, pero por si las dudas, a insultarme, por si no pienso como ellos, no?

¡Cuán pobre es nuestra clase política y cómo han confundido a la gente!

En fin, que ahora solo nos queda pensar en nuestro voto personal y no hacerles el trabajito a los jefes de campaña. Que sean ellos lo que se preocupen por sumar electores para su propio candidato. Analicen esto: es mejor ser ProMéxico, que AntiAlgúnCandidato.

———————————–

Ante toda esta incertidumbre, hay mas dudas que las que tenía antes y no se aclaran:

Si gana AMLO, será ¿le Peje a quien le Peje?

Ganando EPN, ¿vetará la librería Gandhi?

Si llegara a ganar JVM, ¿será porque es diferenta?

Si fuera G. Quadri de la Torre el ganad…..jajajajajajajajaja….(luego le sigo, porque la risa me gana y no me permite seguir escribiendo)….jajajajajajajajajaja.

———————————–

Bonfiladas Profesionales Opus se me ocurrió!

Hola amigos…hoy estoy muy sacado de onda porque luego de ver el partido de futbol entre mi equipo, Cruz Azul contra el Guadalajara, tengo tal coraje del resultado final, que no me quedó de otra que rememorar el concepto de profesionalismo, del cual ya he hablado anteriormente ( Ver una pasada entrada en este mismo espacio: «Profesionalismo» ).

¡Engaño al rival, no al árbitro!

No es posible seguir siendo un aficionado que paga su entrada para ver un partido de su deporte favorito y ver como hay «profesionales» que solamente deberían llamarse así por el tamaño de los cheques que cobran al final de mes. Es increíble ver como un profesional del deporte se puede dejar enganchar por un niño tramposo, cuyas grandes «cualidades» las ha mencionado su propio director técnico como algo para ser notorio. No es crítica a la actitud de ese jugador «astuto», mi análisis parte de la forma tan burda de caer en la trampa por alguien que tiene mas tiempo cobrando como profesional. Néstor Araujo se puso de «pechito» ante la actitud de víctima de su adversario y no soportó mas lo que el otro le hizo durante todo el encuentro. Pudo mas su coraje, ante actitudes mañosas y truculentas, que su amor por la camiseta azul, la cual le ha convertido en un ser humano productivo y seleccionado nacional. Casi, casi lo que digo es que ante una institución deportiva, sea cual sea, el hecho de poder vivir de lo que uno le gusta y vivir bien, no se puede echar por la borda tanta bendición y caer como deportista llanero o de barrio, por lo que hace un adversario, intentando engañar al árbitro o juez del partido, simulando faltas o provocando las mismas. Araujo actuó como un llanero siendo un profesional…no le puedo perdonar su terrible accionar, porque a la postre resultó que con esa acción, el equipo de mis preferencias tuvo un resultado adverso, provocado por la misma apatía poco profesional de los otros 9 jugadores, excluyendo al portero Corona, quien con la demostración de calidad que dió, no se le puede negar su sitio dentro de los mejores en su posición a nivel nacional.

Ya hablé a grandes rasgos lo que me tiene molesto, pero dejen que lo analice con mayor profundidad, por favor…el hecho de cobrar por lo que hacemos nos da una diferente forma de pensar y de actuar ante los hechos que se nos van presentando, ya que hay alguien que confía tanto en nosotros, que nos permite vivir con un sueldo de eso que esas personas creén que hacemos bien. No podemos actuar sin pensar en el beneficio o perjuicio que le podemos causar a esas personas o instituciones que nos brindan un futuro prometedor y con las cuales podemos crecer y hasta formar familia y con esos recursos, mantenerla. No es lo mismo practicar un deporte como aficionado, que cobrar por ello. La circunstancia cambia totalmente cuando se cobra por hacerlo. En el llano o el barrio estas actitudes de machito Don Chinguetas, son aplaudidas incluso, pero en el plano profesional no se puede caer en las provocaciones de jugadores que se las dan de astutos y muy mañosos (jugadores que deberían desaparecer tambien, si alguien me pregunta). Fue muy tonto por parte de un jugador que ha dado muestras de calidad, caer en lo que cayó Araujo del Cruz Azul.

Por otro lado, debo asentar que lo profesional tambien estuvo en el borde de lo ridículo, al ver la pasividad en la que cayó el Cruz Azul cuando anotó en único gol en el primer tiempo. Se dejaron atacar, dejando en manos de Corona, la responsabilidad de que la meta se mantuviera imbatida. Por poco se les hace, pero desistir de atacar por mantener el resultado pobre que estaban consiguiendo me parece una muestra mas de lo pobre que puede ser la calidad profesional de unos jugadores pagados y mas que eso, consentidos por parte de la directiva.

De lo que hizo o dejó de hacer o mal hizo el Guadalajara, es inútil hablar luego de las declaraciones poco afortunadas de su DT, diciendo que es un deporte donde hay engaños y mañas muy recurrentes. El engaño debería ser contra el equipo contrario, por ejemplo en el beisbol, un equipo manda señales no detectadas por el otro equipo para saber que harán en la siguiente pichada, pero de eso se trata el deporte en general…estos que creén que haciendo trampitas logran aciertos deportivos se equivocan, ya que esos engaños se los pretenden hacer a los silbantes, árbitros, jueces o umpires para que les marquen cosas, simulando faltas o golpes. Ante la tecnología actual, es improbable que esto se vuelva invisible, a menos, claro, que se juegue en el llano o en el barrio.

Ya no dejemos que los «astutos» reinen en el deporte y que sean los leales a la esencia deportiva quienes sean los que sobresalgan.

Ante todo esto, me quedan dudas difíciles de resolver:

¿Al Cubo se le saca de raíz o le sacamos la raíz?

¿Mas pronto cae un hablador, si es cojo?

¿Recordarán los azules lo que es jugar todo el tiempo o nomás tantito?

 

—————————

Un Sacerdote está dando la Misa y va empezar su Sermón:

-Hermanos, hoy vamos a hablar de la mentira y de los mentirosos. ¿Cuántos de ustedes recuerdan lo que dice el capítulo 32 de San Lucas?

Todo el mundo levanta la mano; entonces, el Sacerdote continúa:

-Bueno, a eso me refiero. El Evangelio de San Lucas sólo tiene 24 capítulos.

—————————

Bonfiladas Amistosas

¡Ay, gente! No saben lo que la vida me ha traído de trabajo, por eso no había podido escribir algo durante este mes de la Amistad, pero no puedo dejar de poner una entrada mas o menos incoherente, como acostumbro, en Febrero. Dentro de las primeras incoherencias que sostengo es que es el mes mas pequeño en tamaño y el amor y la amistad, ¿duran tan poquito?…claro que no, pero como es el mes donde se celebra todo eso, pues surge la duda, ¿no? Por otro lado, las celebraciones son de todo corazón…..o son con corazón, ¿como emblema? Ya me ando adelantando a las dudas finales, que siempre surgen, cuando surgen…cuando no, no. En fin, que eso es lo que se me ocurre, por el momento, respecto a Febrero.

Asi nos vimos...ya nos veremos...jejeje.....'hic'

Lo que sí es una cosa maravillosa es reencontrarse con amistades de tantos años o amistades que no vemos hace años…para cualquiera de los dos casos no hay tiempo, ni mes en común, puede ser en cualquier día del año, de cualquier año. El simple hecho de reencontrarse es fortalecer el pasado, que es el que nos va marcando y formando durante la vida misma. El pasado nos va indicando el sendero por el cual nuestra vida va a transitar y la forma en que abordaremos ese camino. Ese pasado puede ser traumático o maravilloso…en cualquiera de los dos casos, seguiremos caminando según lo que vivimos y aprendimos, para bien o para mal. Por eso el ver de nuevo a amigos que formaron parte de ese pasado, abrimos nuestro corazón a nuevas experiencias, basadas en las antiguas…o algo así, ando confundido, pero el chiste es que se siente mas que fantástico. Aun cuando de esas experiencias tengamos malos recuerdos, el simple hecho de verlos de nuevo nos hace abrir nuestro corazón al perdón y al olvido parcial de hechos dolorosos. Nos ponemos «de pechito» ante la alegría de ver de nuevo a personas que estuvieron con nosotros en momentos de formación (y no solo hablo de la formación escolar, sino de formación, en la formación en que nos ponían las maestras….jajajaja…..ok, mal chiste, perdón), en momentos donde estábamos conociendo el mundo…y si ese reencuentro se logra luego de casi 40 años, el shock es enoooooorme y muy significativo. Hablo de lo que me ha pasado a mi, porque es el único personaje que conozco casi a la perfección y puedo manifestar con toda seguridad lo que le pasa por la mente y el corazón, cada vez que algo surge de sus amigos, lo de entonces y de sus reencuentros, los de ahora. Esos amigos quedaron en ese pasado de aprendizaje…las personas con las que me he topado actualmente, son nuevos amigos o reencuentros increibles. No puedo decir que somos iguales a ese pasado, pero no puedo, tampoco, ver que somos presente y me congratulo de ello, pues hay quienes no sobrevivieron durante ese tránsito por la vida, y es a ellos a quienes les dedico estas lineas, llenas de cariño y nostalgia, pues fueron parte de mi pasado y yo pude ser parte del de ellos.

Ya sabía que iba a llegar a este momento de melancolía y nostalgia, pues es en ese pasado donde encuentro mis raíces y las razones por las que soy como soy, para bien o para mal…y siempre recuerda uno esos días, donde las cosas tenían una importancia juvenil y las prioridades eran cosas vanas, para los adultos, pero básicas para nosotros. No quiero mencionar a personas que no están con nosotros, ni a personas que siguen a nuestro lado, porque cometería un error de omisión y no quisiera que fuera un motivo de separación entre los que nos estamos frecuentando en la actualidad. El chiste es que, si fuimos parte del pasado de algunas personas, tenemos derecho a formar parte del presente, pero las condiciones son distintas y las personas, tambien.

Somos como somos, porque fuimos como fuimos….pero ya no somos los mismos (‘uta madre! Frase importante y redentoria del escritor de incoherencias! ¡no manches!)…y «nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos» (esta frase no es del escritor de incoherencias, es de Neruda…un auténtico escritor, no como otros. Poema 20 de Don Pablo Neruda).

Esta entrada del blog será muy significativa para las personas con las cuales me he reencontrado, pero quienes la lean, seguro compartirán algunas opiniones, que me gustaría conocer por medio de sus comentarios…y si son comentarios en contra, tambien serán bienvenidos.

Y llegado a este punto, me surgen algunas dudas amistosas:

¿Ser muÑeca es un estilo de vida o simple apodo?

¿Un Pinwi es igual de dulce en el DF que en Mazatlán?

¿Bibi es lo mismo que Viví o es mas parecido al Viví argentino?

¿Payo es pa’ mi?

¿Chano es hermano de Juana y Chana, las mencionadas en las metáforas?

¿Carranza es como carrote, pero en femenino?

 

—————–

EN UNA BODA UN TIPO LE COMENTA A ALGUIEN:

-YA VIO QUE HORRENDA ESTA LA NOVIA?!!

-OIGA!!! NO SE EXPRESE USTED ASI ES MI HIJA!

-AY PERDON SR. NO PENSE QUE USTED FUERA EL PAPA!

-NO SOY EL PAPA, SOY SU MAMA PENDEJO!!!

—————–

Bonfiladas Neoanuales

Esto me pasa por no ponerme a escribir mas seguidito…resulta que me perdí de relatarles todo lo que viví en los días post navideños y de año nuevo…pero he estado tan alejado de la macquinita, que hasta hoy me fue posible escribir algo mas larguito que un simple tuit o una actualización de perfil de FB.

¡¡¡FELIZ 2012!!!  (bastante tarde, pero lento, el mensajito de felicitación) ¡¡QUE LA PAZ Y LA ARMONÍA REINE EN SUS HOGARES POR SIEMPRE!!!

Realmente deseo que en este 2012 sigamos con vida y no se acabe el mundo….sería muy aburrido no estar en él, mientras se acaba, ¿no? Ojalá los mayas sólo hayan pronosticado un mal momento para alguien y no el fin de todo….(tan bien que pretendíamos andar de ahora en adelante).

¡Asté perdone, joven!

Este inicio de año ha traído cosas muy locas…por un lado, la histeria de cerrar capítulos en la telenovela que estoy grabando, «Un refugio para el amor», con la gran producción de un caballero de la «cancha», Ignacio Sada y el excelente equipo que conformó para este proyecto…saludos, mi buen Nacho; y por otro, la extraña secuencia de números que todos andamos haciendo para salir de los compromisos que contrajimos luego de las vacaciones…o sea, lo duro que andamos «tras la chuleta», como decía mi abuelita, que era toda una sabia…y sabía mucho.

Otro aspecto que nos trae de cabeza, por lo menos a los mexicanos, es que este es año electoral, pues coinciden elecciones presidenciales, legislativas (cámara alta y baja….que de las dos no se hace una, pero es lo que tenemos, ni modo), Jefe de Gobierno en la Capital del país, asamblea de representantes locales, jefes delegacionales, jefes de grupo del 3ro «B» de la escuela rural mas lejana de todo lo cercano….y demás puestos que coincidan con la elección grande del país. Total, que andaremos navegando entre propaganda electoral desde ya y hasta que se les ocurra a la gente de «logística» de los partidos o del gobierno local, quitar todo lo que vengan pegando durante el proceso de las campañas políticas, que han dejado de ser políticas para convertirse en tiradero de mierda a los otros. Cuidado con acercarse a ellos durante las peroratas, porque podrían verse salpicados de las linduras con las que se las gastan nuestros candidatos. No es de mi agrado lo que la clase política ha hecho de mi país, que solamente enloda y no propone y si propone, lo hace pensando en como llevar agua para su molino y no por el bienestar social. Yo se que es muy vago lo que digo, pero es un pequeño ejemplo de lo que veo que pasa entre los políticos y su gente.

Espero que durante este trance todos salgamos relajados y no nos dejemos llevar por las promesas y sí cuestionar a quienes pretenden nuestro voto. Es momento de que satisfagan nuestros deseos de un mejor gobierno y de mejores decisiones. Es tiempo de elegir con responsabilidad y exigir lo que ellos se comprometieron a hacer si tenían nuestro voto. Si todo esto no es el fin del mundo, se acerca bastante, porque sufrir las decisiones viscerales de algunos de esos candidatos es algo cercano al infierno. Y no hablo de solo uno…todos hacen berrinches de todos tipos; algunos afectan a unos ciudadanos y otros con los suyos, afectan a otros…pero es el ciudadano común y corriente, como tú o yo, quien padece todo lo que pasa en estas épocas electorales.

Ante todo este panorama, les deseo de todo corazón que salgan adelante y que no terminemos enfrentados unos con otros por las diferencias políticas y sigamos viviendo en sociedad, a pesar de la polarización que ahora hacen los candidatos electorales de todos los partidos.

Y me surgen algunas dudas al platicar de esto:

Un parto en una calle… ¿es alumbrado público?

Si un abogado enloquece… ¿pierde el juicio?

El mundo es redondo y lo llamamos planeta. Si fuese plano… ¿lo llamaríamos redondeta?

¿Los infantes disfrutan la infancia tanto como los adultos el adulterio?

¿Por qué apretamos más fuerte los botones del control remoto cuando tiene poca batería?

Si nada se pega al teflón… ¿cómo le pegan el teflón a la sartén?

——————————-

Durante una audiencia en el juzgado se genera una disputa y el fiscal le grita al abogado defensor:
-Usted es un ladrón

El defensor le contesta al fiscal:
-Y usted es un vendido.

Luego el juez dice:
-Ya que las partes se han identificado correctamente, sigamos con la audiencia.

——————————-

Bonfiladas PreNavideñas

Amigos y enemigos (siempre hay que tener a los enemigos al lado…jejeje): Esta es una entrada, básicamente, de harta felicitación y de compartir sentimientos y emociones diversas, como las que he vivido en los recientes días.

Este mes de Diciembre es siempre un mes de fiestas, comidas, cenas, pachangas, enojos, alegrías, tristezas, melancolías, pleitos callejeros, automovilistas apresurados, caminantes furiosos, comerciantes avariciosos, consumidores compulsivos, mecánicos fatalistas, policías aprovechados (bueno, esos siempre), funcionarios vacacionando antes de las vacaciones, burócratas ausentes, clientes aventando a los administradores por delante, proveedores enca…britados por las mismas circunstancias y todo tipo de personas con su propia circunstancia personal por lidiar. Pero sí es un mes donde todo se magnifica, donde las personas hacen un recuento de su año y donde se hacen promesas para recibir al nuevo, con los brazos abiertos.

Por mi parte, deberé afrontar nuevas formas de vida, ya sin hija mayor en casa, por su nuevo trabajo en Aspen, donde fue contratada por un año en la cadena mas brillante de esa zona. Apenas estamos aprendiendo a vivir sin su presencia…no ha sido fácil…los que no entienden el sentimiento, nos dicen que es solo un año…los que ya han vivido este tipo de separaciones de los hijos, solamente nos abrazan en señal de comprensión y apoyo. Por un lado, debo agradecer el vivir en esta época de enormes avances tecnológicos, porque las videoconferencias gratuitas son de lo mejor para curar paliativamente a unos padres «desolados» y a un hermano que extraña a su ‘manita. Agradezco en verdad a una de las personas de quienes he escrito por este espacio, Steve Jobs, por ser un adelantado a su época y hacer de la tecnología una forma de acercar a las personas entre ellas. Hacer una conferencia con el FaceTime de Apple es simplemente maravilloso. Tiene grandes formas de acercarnos entre usuarios macuarros…por ejemplo, uno usando un iPhone y el otro con un iPad…los dos con dos cámaras y viendo la cara del otro o lo que el otro está mirando, sin cambiar de ángulo, solo apretando un botón de la pantalla…total, una experiencia super fantástica!! Te seguimos extrañando, hija, pero menitos, por fortuna….jijiji.

Por otro lado, seguiremos con nuevos retos de trabajo…ahora con la nueva telenovela, «Un refugio para el amor», trataremos de continuar la senda de los trabajos anteriores y haciendo honor al apellido y a las espectativas de la gente. Es una historia muy clásica y de tintes totalmente melodramáticos, como les gustaba a las abuelitas. Donde se llore y se sufra de lo «lindo»…así decía mi abue. Espero que la disfruten mucho.

Sigue habiendo sentimientos encontrados, pero grandes alegrías vienen rodeando mi corazón, pues me he encontrado con apoyos invaluables, con viejas amistades, con gente nueva, con amigos refrendando el cariño y estoy terminando el año viendo hacia adelante un futuro prometedor, con enormes posibilidades de crecimiento y estabilidad.

Antes de llegar al grueso de las posadas, les mando un enorme abrazo para que estén junto a la gente querida en estos días de reuniones y celebración. Gracias por su compañía a toda la gente que me escribe y se toma la molestia dejando un comentario para la bola de babosadas que pongo en twitter o FB. Es lindo saber que me leén y que se ríen un poco con lo que ahí pongo. Ya pondré algo aquí para esperar el 2012 con alegría y mucha enjundia!

Y todo esto me deja con dudas que necesito preguntar:

¿Por qué Diciembre es el mes doce?

¿Por qué los Picapiedra festejaban la Navidad si vivían en una época antes de Cristo?

¿Por qué Tarzán estaba siempre afeitado?

¿Por qué los refrescos tienen jugo artifcial de limón y los detergentes tienen jugo natural de limón?

¿Cómo se escribe el cero en números romanos?

 

 

——————————

Un adolescente recién pasado su examen de conducir preguntó
a su padre si podrían hablar sobre cuando le prestaría el coche.

_El padre le dijo que hicieran un trato: “tu mejoras tus
calificaciones de 7 a 8 en promedio, estudias la Biblia un poco y te
cortas el pelo. Entonces hablaremos sobre prestarte el coche.

Seis semanas después el padre le dijo “hijo, mejoraste tus
calificaciones y he visto que has estado estudiando la Biblia, pero
me decepciona ver que no te has cortado el pelo”
_El muchacho contestó: “sabes papá, he estado viendo, en mis
estudios de la Biblia, que Sansón usaba el pelo largo, Juan el
Bautista usaba el pelo largo, Moisés también y hasta existen
evidencias de que Jesús llevaba el pelo largo”

El padre contestó, “¿Y TE HAS FIJADO EN QUE TODOS
ELLOS IBAN A TODAS PARTES A PIE??”

—————————–

Bonfiladas Buenfineras

Amigos de otros lados, fuera de México…quise titular así esta entrada, porque estamos en el fin de semana que los empresarios conjuntados en Iniciativa México 2011, quisieron llamar «El Buen Fin«…largo fin de semana (4 días, incluyendo el viernes laboral) que podía ser el que motivara a la gente a darle una sacudida a la economía y al comercio. Fin de semana donde las ofertas, en el comercio en general, incentivarían la compra. Es una forma de motivar el consumo y hacer que el dinero se mueva por todo el país, haciendo que las empresas sigan produciendo y bueno, es la idea principal, entre todos darle movimiento a los dineros de todos.

"El Buen Fin"

Estas ideas no son nuevas, ni originales, pero si se aplican como debe ser, funcionan muy bien. En E.U.A. tienen años de practicarlo (Black Friday) y les funciona, pues reactivan la economía y disparan la producción. Pero los empresarios de repente parecen muy marros, avariciosos o codiciosos. No he visto ofertas lo suficientemente atractivas como para ir a «asaltar» las tiendas. Hay testimonios de personas que afirman que las ofertas en ventas nocturnas o las ofertas semanales, son mejores que las que han mostrado en este «Buen Fin«. De eso NO se trataba, amigos…si esos empresarios quieren tener varios años este experimento comercial y con esa promoción a nivel nacional, haciendo que el gobierno adelante la mitad del aguinaldo a su gente, van a tener que ser abiertos y honestos con sus clientes, pues en algunos almacenes de prestigio y en tiendas departamentales, han reetiquetado y puesto al «oferteo» productos con otros precios, pero nada de rebajas. En otros lados, MixUp, por ejemplo, han escondido toda la producción, pues no es parte de lo que iba a entrar en el «Buen Fin»; en lineas aereas siguieron con sus ofertas anteriores, solamente descontando el pago del IVA y sumando un pequeño 5% en esos vuelos…claro, no a Cancún, ni a Acapulco o destinos demandados de playa.

Esto, seguramente lo previeron, quienes propusieron la Iniciativa, pero no contaban conque los empresarios iban a voltear para sus arcas y no para el público consumidor. Es posible que tengan en este año su «Buen Fin» como empresarios, pero la gente no es tonta y no va a concurrir nuevamente el año que entra…¿quiénes les van a creer a los encajosos comerciantes? Son estúpidos o no saben ver metas a corto, mediano y largo plazo. Era ahora el momento para crear nueva cartera de clientes, aun con la economía no tan levantada como algunos creen. Era ahora la oportunidad para que se amalgamara la buena relación entre el comerciante y la gente. Solamente vieron, algunos, la punta de su nariz, pero no alcanzaron a pensar en el futuro de esta Iniciativa que suponía mejoras en el comercio.

Aun nos quedan dos días y es tiempo de que recapaciten los que no lo han hecho, para mejorar la oferta al público consumidor. Les queda el domingo y el lunes para ver hacia adelante en sus metas…necesitan arriesgarse para atrapar a la gente en buena lid. ¡Dejen de lado sos temores y miedos infundados y aviéntense a la Iniciativa! Esta es una pequeña llamada de atención, que nadie me pidió, pero que me vi en la necesidad de publicar. Soy consumidor, al igual que todos nosotros…quiero que me atrapen con la verdad, porque si voy y veo ofertas iguales a las de siempre o precios modificados para este fin de semana específicamente, no volveré a comprar con ellos y me iré al consumo no formal o al del otro lado, esperando ofertas de a de veras.

Luego de todo esto, me quedan algunas dudas:

¿La revista del consumidor es de drogas?

¿La cocaina es droga?…..(si no se paga, sí)

En esta «Buen Fin»….¿Singer a su madre?

¿Si es Iniciativa….no es Terminativa?

 

__________________________

EL CUENTO DE AMOR MÁS BREVE Y HERMOSO DEL MUNDO

Había una vez un hermoso príncipe que le preguntó a la bella princesa:
¿Te quieres casar conmigo?
Y ella le respondió:
…NO!!!
Y el príncipe vivió feliz por muchos años yendo a pescar, a cazar y al bar todos los días con sus amigos y tomaba mucha cerveza y vino, se ponía hasta el culo de copas cuantas veces quería, jugaba al golf y comía caviar porque le alcanzaba la lana para eso y mucho más, dejaba la ropa tirada en la silla del comedor y lo hacía con mujeres de la noche, vecinas y amigas, No tenía que competir con vecinos y amigos por el mejor coche, el mejor lugar de vacaciones, etc…
Y se tiraba pedos a mansalva y meaba, salpicando la tapa del baño con la puerta abierta, cagaba leyendo sin límite de tiempo y cantaba, eructando y se rascaba los huevos, viendo fútbol todo el fin de semana… y nadie lo estaba chingando!!!!

FIN

………No es hermoso?!?!?!?!?

——————————————–

Bonfiladas Panamericanas

Hace semanas que no escribo por aquí…pero hoy quiero hacerlo, porque durante la ceremonia de clausura de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, me surgieron varias cosas en la mente, que quiero desahogar tranquilamente, no como lo hice en el Twitter. Resulta que a mi me gustaron los Juegos, me sentí orgulloso de poder ver a una delegación mexicana tan bien conjuntada y en algunos casos, a pesar de sus propias federaciones o dirigentes.

¡¡Maravillosos Juegos!!

Fueron unos juegos muy cálidos en cuanto a metales ganados por los mexicanos, cosa que me da mucho orgullo por mis compatriotas y fue un honor poder verlos ganando. Siempre he sido un fan de casi todos los deportes, me parece que es una de las manifestaciones humanas mas cercanas a la perfección. Realmente es impactante ver lo que se hace desde una plataforma de 10 mts en Clavados, como este chico Ivan García, deportista por suerte, gracias a que era un chico hiperactivo y sus padres lo pusieron a practicar un deporte donde pudiera concentrar su atención y que es uno de los dos en el mundo entero que osa tirarse con clavados de 4.1 de grados de dificultad. Es un gusto mío ver este tipo de juegos, como los Panamericanos, Olímpicos y Mundiales…son eventos que nos distraen, pero que ahora nos dejan una resaca que me durará unos días. El hecho de buscar lo que pasa con mi país en el medallero o en sus resultados, me deja un hueco muy grande. Puedo ser muy ingenuo o cándido, pero me gustan estos eventos magnos.

Siempre hay un negrito en el arroz y no hablo de los Wailers, que llenaron de petate quemado el Omnilife en la Clausura…hablo de Mario Vázquez Raña, el mexicano que nos representa en el mundo deportivo olímpico. Espero que no siga gestionando como habla en el micro, que nunca clausuró el evento en Guadalajara y lo hizo una hora antes de la que dijo. No cambió el horario en su reloj y jamás dijo que clausuraba los juegos panamericanos. Fue una vergüenza como se expresó este cuate, se siente como si fuera un político a la antigua…un líder charro. ¿No observaron su mano cuando no lo dejaban hablar? Parecía como auténtico líder sindical que se cansa se los aplausos o chiflidos. Es lastimoso que tengamos que hacerle honores y dejar que cierre un evento como estos a un patán como Vázquez Raña.

Sin embargo, lo que pasó después no fue tan malo, aunque nunca se puede comparar una Inauguración con una Clausura, menos el cierre de la Olimpiada de México 68, cuya ceremonia fue de auténtica hermandad entre deportistas. La mezcla de temas entre lo que se va, Guadalajara 2011, y lo que viene, Toronto 2015, fue hermoso. Ver como se apaga el fuego panamericano con el Cielito Lindo fue padrísimo. Los números musicales para terminar la fiesta son normales, pero como nos encanta criticar, decimos que si era un programa de Siempre en Domingo o que…sin embargo, no recordamos que en otros cierres hay números musicales y una despedida de fiesta, pero como ahora nos tocó hacerla a nosotros, tenemos al enemigo en casa, nosotros mismos. Lo único malo fue el grupo Jamaiquino, Wailers…que estaban como estaban porque Martita los había regañado…como dije en twitter, si no lo entendieron, les dejo tarea.

Mejor me referiré a lo que en deporte se logró…fueron muchas medallas, como dicen los comentaristas, se consiguió una conquista histórica, sin referente histórico. O sea que en estos Juegos, ganamos lo que nunca en otros Panamericanos. Se siente uno muy bien de saberse parte del equipo ganador…ya nos hacía falta, ¿no? Hace tiempo que quería sentirme así, por algo hecho en México, por algo conseguido por un mexicano deportista, por mexicanos exitosos. Es posible que me critiquen por no hablar de mexicanos ejemplares en otros ambientes, pero estas son las Bonfiladas Panamericanas. El deporte mas popular en México, por fin consiguió algo a nivel amateur…y es el colofón a un verano/otoño maravilloso a nivel Selecciones Nacionales de Futbol. Hubo mucha medalla en deportes que no son Olímpicos, como el karate, squash, raquetbol, etc…pero son referentes de que las cosas a nivel Federaciones, se pueden mejorar y lograr inversiones importantes y productivas para sacar lo mejor de los deportistas de alto rendimiento. Hubo referentes, tambien, entre los deportes que tendrán presencia en Londres 2012, como los clavados, canotaje, tae kwon do, etc…ahora lo que queda es seguir el trabajo incesante para llegar a la justa olímpica a tiempo y en forma, sin pasarse, ni quedarse cortos. Difícil tarea, pero no imposible…hay quienes lo han logrado estupendamente.

Y bueno, esta despedida de los Juegos me deja con nostalgia deportiva y mucho mas tiempo para hacer mis cosas; pero tambien me deja dulces recuerdos, como el resurgir del volleyball, el despertar del basketball, la sopresa de la gimnasia rítmica y la bienvenida a los nuevos valores, mas seguros de que pueden ganar en sus respectivos deportes. Una cosa sí me queda como recuerdo maravilloso: el hecho de que se pudo ver el México que he visto por años, el de ser el mejor anfitrión. Ese México que vivimos ahora, no ha desaparecido, pero por lo menos no hizo acto de presencia durante el evento de Guadalajara 2011.

Y me surgen preguntas, como siempre:

¿Vázquez Raña mezclará tafil con vodka o con whiskey?

¿Tomó clases de razonamiento lógico con Ninel Conde?

¿Es máscara de Halloween la que trae siempre puesta Elba Esther Gordillo?

¿Será cierto esto que dijo mi amigo Fedro Guillén?:

«Elogia la RAE discurso de Vázquez Raña por su «aventura fonética»

Nos miramos luego y si no, nos leemos!!!

Bonfiladas Steveanas

Ay, amigos…hoy, 5 de Octubre de 2011 estoy triste…falleció una persona, a la cual no conocí, pero me hizo reflexionar muchas veces sobre el rumbo que debía tomar en cuanto a tecnología. Aparentemente no fui el único al que le cambió la visión sobre las computadoras y su uso personal. Por lo visto necesitábamos de alguien como él para que, quienes estábamos en el «lado oscuro» de las compus, viéramos la luz. Steve Jobs fue esa persona que tocó a muchos de nosotros, aunque no lo conociéramos personalmente, ni fuera de nuestra familia, estaba muy cercano…y aun lo sigue estando, pues cada vez que enciendo alguna de mis Mac, parte de su espíritu reside en ellas. Porque cada vez que uso mi iPod, se que disfruto de la música, como nos mostró que se podía hacer. Porque cuando utilizo mi Touch, veo el futuro mostrado en películas de ciencia ficción, hecho realidad. Alguien dijo que Steve Jobsfue un escritor de ciencia ficción, pero que él prefería inventar algo de «ficción» que escribirlo. Un autor de su propio futuro. Se pueden decir grandes cosas de él, pero prefiero escribir sobre lo que me llegó a enseñar.

Steve Jobs. 1955-2011

Corría el año de 1998, y yo era aun, usuario de PC normal, con la cual hacía casi todo lo que necesitaba hacer en una computadora…me peleaba con intentos de virus, con drivers para digitalizar video o para trabajar con audio en sistemas arcáicos…chateaba en las viejas redes sociales, Compuserve o AOL, por ejemplo. Gran parte del día, reiniciaba mi compu, porque me aparecía la siempre NO deseada pantalla azulita, diciendo que ya se fregó todo y que mejor reiniciara…sin embargo, me sentía feliz, porque algo le sabía a las PC…como cambiar el registro y cosas que se hacían por esos tiempos, para mejorar los sistemas. Hubieron muchas personas que me insistían en que cambiara el tipo de compu para que usara la misma en todo su esplendor…para que me dejara de pelear con la compu, la usara mas tiempo y fuera mas productivo, en lo que yo hiciera. Nadie me convencía notablemente; sin embargo, tuve que pensar en hacerlo, porque iba a estar fuera de mi ciudad de residencia por mucho tiempo, viajando constantemente (10 días en casa por 20 fuera, por mes), y necesitaba usar profesionalmente, programas de audio para satisfacer a mis clientes comerciales y no fallarles con sus audios.

Esa razón me hizo reflexionar sobre lo que muchas personas me habían dicho. Y llegó la primera Mac a casa…una iMac de las que recientemente había sacado al mercado el genio y nuevo CEO interino, que regresaba a casa, un año antes, para hacer crecer a la compañía que fundó con su amigo Steve Wosniak en 1976. Regresó para colocarla en los primeros planos mundiales de competitividad y mas que nada, volvió para mostrar el nivel maduro que necesitaba el mundo computacional, respecto al diseño de sus innovaciones. Le volvió a mostrar al mundo que un sistema operativo debe ser creada por la marca que fabrica los «fierros». Ese poder de convocatoria y el espíritu que todo maquero (o macuarro entre los cuates) tiene de evangelizador entre el mundo computacional, me hizo creer en lo que el genio Jobs decía y mostraba en cada una de sus Keynotes, famosas en las exposiciones donde realizaban las presentaciones de los nuevos modelos o los mas recientes inventos del mundo maquero o proveniente de Apple.

Esa forma de presentar lo nuevo, me hizo querer mas a mis manzanitas y a su lema, «Piensa diferente»…eso mismo me hizo pertenecer a una comunidad de usuarios Mac, donde conocí a personas increibles que me abrieron su corazón y me hicieron adorar y hasta nombrar a mis Macquinitas. El espíritu de Jobs permeaba en el ambiente de varias Expos en México, donde participé como parte del Grupo de Usuarios Mac, iGroup, intentando dar a conocer los adelantos mas comentados y complicados del mundo de Apple. Nos organizábamos entre nosotros para dar el mejor servicio a los usuarios o a los mismos vendedores de varias tiendas que vendían Macs. Fue una hermosa época, donde éramos muy pocos los que nos interesaba el sistema o las Manzanitas…de hecho no es competencia real para el mundo PC, pero sigue siendo notable la forma de funcionar, comparado con las PC que utilizan Windows como sistema operativo. Era común entre el iGroup observar las Keynotes de Jobs y comentar por cualquier medio posible sobre lo que Steve había presentado. Las reuniones se fueron haciendo mas espaciadas, pero dejando un foro abierto donde se podía discutir y orientar a los nuevos usuarios. Esto lo hizo, de manera indirecta, Steve Jobs, con su peculiar forma de pensar y ver las cosas. Nos dejó un mundo mas amigable, porque eso era para él la manera de atraer a los usuarios: «pensando en y por ellos».

Logró hacerme mas evangelizador que muchos de los maqueros mas viejos en México…me hizo la vida en una computadora, mas sencilla al mostrarme mas gráficos y no texto. Le debo agradecer por todos estos años en el Mundo Mac y no frenar mi capacidad de sorpresa al ver las cosas nuevas que se le fueron ocurriendo, mientras era el CEO de Apple Computer, creando cosas como: iMac, Cube, iTV, MacBook, G5, iPod, Touch, iPad, iTunes, Mac.com (ahora me.com y pronto iCloud), Garage Band, iPhoto, iMovie, iCal, Mail, Safari, iChat, FaceTime, iDVD, iWeb, Photo Booth, Pages, Keynote, Numbers, etc, etc, etc. Y casi todo esto de manera gratuita en la compra de unaMac nueva…pagando por todo esto y además un sistema operativo de fábrica, no de un tercero. Yo no se si esto le importa a alguien, pero me lleno de orgullo pensar que me importa a mi y que logré, con su ayuda, que le importara a mucha gente que sigue siendo usuaria Mac y que no piensa regresar a sus orígenes peceros.

Su partida me llena de tristeza, pero se que el mundo cambió con su participación en él, por lo que ahora dejo algunas reflexiones que él mismo hizo en algún momento de su vida.

Gracias por tu apoyo que tuve como usuario, Steve, al pensar en nosotros siempre.

 

«La mayoría de la gente piensa que el diseño es una chapa, es una simple decoración. Para mí, nada es más importante en el futuro que el diseño. El diseño es el alma de todo lo creado por el hombre.»

«Cuesta demasiado diseñar productos a partir de grupos cerrados. La mayoría de las veces la gente no sabe lo que quiere hasta que se lo enseñas.»

«La innovación es lo que distingue a un líder de los demás.»

Bonfiladas con Actitud

Raro el título de la nueva entrada, ¿no?…pues es que hoy asistí a la Primera Cumbre de la Comunicación y el slogan o frase de la Cumbre era: «Actitud Positiva por México». Este blog no espera que me crean a pie juntillas lo que digo, pero crean que lo que escribo respecto a mis sentimientos del día de hoy, son reales. Es posible que yo sea un ingenuo, un creyente o muy candoroso, pero lo que que me generó el estar presente en la Cumbre, fue la sensación de que si tomamos una nueva actitud ante los problemas o las cosas que la vida nos presenta, podemos adquirir una fuerza extra para resolver los crucigramas que la misma naturaleza nos pone frente a nosotros. Tener esta actitud positiva no nos va a resolver de un plumazo la vida, ni nos dará mas recursos para enfrentar los retos, ni nada de eso…pero sí nos daría un incentivo moral que tanto necesitamos y sería como decretar que las cosas las podemos cambiar y modificar para nuestro bien.

No soy muy asiduo asistente a las conferencias, paneles de discusión o debates, sin embargo hoy que asistí a esta Cumbre, escuché cosas muy interesantes que me hizo reflexionar sobre esta nueva actitud respecto a mi país. México tiene problemas muy serios y las soluciones son, en apariencia, muy complejas, pero hoy oí muchas veces que el tener una actitud positiva para enfrentar estos retos, nos lo hace mas sencillo y nos otorga una energía maravillosa para resolver, uno por uno, los grandes desafíos que se nos están presentando.

No pretendo ser el rey del optimismo, ciego ante la realidad y seguidor de un modelo de ocultamiento de la cruda verdad que nos rodea; pero me he estado preguntando que podemos hacer ante situaciones como las que estamos enfrentando en el país, como la inseguridad, la sensación de secuestro que tenemos en nuestra nación, por parte de una minoría violenta (finalmente eso es el crimen organizado). Y hoy surgieron varias respuestas, comenzando por cambiar nuestra actitud ante esos hechos. Ese simple cambio de cada uno de nosotros, provocará que surjan soluciones de parte de la sociedad, porque el estado no ha podido con una carga tan pesada, con poco apoyo por parte nuestra y menos ayuda de la clase política, tan preocupada por enlodar a quien no piensa como ellos y tan apurados en acarrear agua para su molino, usando los errores o faltas de otros colegas (finalmente, políticos tambien). No pueden, ni saben trabajar en acuerdos, lo único que han aprendido es a tomar tribunas, reclamar con pancartas, pelear como en cantinas o denostar ante los medios para tener 5 minutos de protagonismo en favor de tal o cual partido político. No saben proponer, pero sí entienden de imponer. El deporte favorito es disparar al ejecutivo en turno para mostrar los «grandes agujeros» en los que hemos caído, por los «grandes errores» que han cometido mientras están en el poder. No se han dado cuenta que la alternancia es un hecho y que esto es una rueda de la fortuna, a veces arriba y a veces abajo.

Ante esto, hoy escuché varias veces que una clase política, aparentemente, acostumbrada a vivir con la alternancia, como lo son los Estados Unidos, ha caído en una polarización política tan dañina como lo está la nuestra. No se han dado cuenta que el rechazar sistemáticamente las propuestas de Barak Obama, está incrementando la crisis tan fuerte que está viviendo ese país. Todos habíamos visto que en EUA el Presidente era el de todos…los que perdían lo aceptaban como su presidente, también. Pero al parecer, ahora, quieren mostrar que un negro e hijo de inmigrante es un ser menor por ese simple hecho de raza y origen. Se han polarizado, como lo estamos en México y en varias partes del mundo. No ayudan a orientar hacia la recuperación económica, prefieren seguir en caída libre hacia la desestabilización.

Todos esos temas se tocaron hoy, en un marco de libertad de expresión y de hacer a un lado la «cortesía» política de lado y manifestar abiertamente los problemas y las soluciones, partiendo de la base de la actitud. Esa misma que debe permear en todos nosotros, los miembros de la sociedad, para que las pilas estén bien puestas y tener un extra en la energía, que tanto necesitamos. Hubo una frase, incluso, del Dr. Luis de la Calle, economista y ex servidor público, que hablando de las cosas que se deben ver en el exterior, impulsaba la labor interna que debemos hacer todos en cada una de las trincheras donde nos toque estar, parafraseando un término muy usado en las construcciones: » En México, disculpen las molestias que esto le ocasiona, estamos trabajando».

La Cumbre quiso ver como estamos en México y hacia donde queremos dirigir la nave. Con nuestro potencial como sociedad y totalmente capaces de diseñar las soluciones ideales para apoyar al ejecutivo, cualquiera que sea éste. Se habló del nivel cultural de nuestro país y que es donde podemos cimentar la base de un nuevo país. De la necesidad de tener una educación mas competitiva y de mayor calidad. Tambien hablaron de que es importante obtener la excelencia en cualquier nivel y en todos los frentes. En fin, que todo mundo quiere trabajar hombro con hombro para salir de la situación negativa del país, pero con una premisa básica: «Actitud Positiva por México«.

Ante todo esto, me quedan preguntas, como:

¿Qué pasará con el sobrante de actitud negativa?…¿lo mandamos a la basura orgánica o inorgánica?

¿Gastaríamos mucho en acordarnos lo bueno que nos pasó hoy?

Alegrarse no significa disfrutar del error contrario, ¿verdad?

 

 

————————–

Y una reflexión:

«Un hombre llega al consultorio del médico y le dice:

-Doctor, creo que soy hermafrodita.

-Qué extraño. Por favor, desnúdese para examinarlo.

El paciente obedece, y el doctor sólo

encuentra un pene y los testículos.

-Pero señor, -le dice, -usted solo tiene órganos masculinos.

¿Dónde cree que tiene la vagina?

El hombre señala su cabeza y dice:

-Aquí, doctor, todo el día, aquí…»

————————–